JUSTINIANO
Nacio en una pequeña aldea llamada Tauresina, en la peninsula Balcanica,
el 11 de mayo de 483.
En 523 se casó con
Teodora, una ex-acriz; hasta entonces, las actrices resultaban socialmente
próximas a las prostitutas, y en el pasado, a Justiniano le habría resultado
imposible casarse con ella, pero Justino había aprobado una ley que permitía
los matrimonios entre distintas clases sociales, lo que llevaría, ya en el
reinado de Justiniano, a una cierta atenuación de las diferencias sociales en
la corte bizantina. Teodora llegaría a ser una persona muy influyente en la
política del Imperio, y algunos emperadores posteriores seguirían el precedente
de Justiniano casándose fuera de la clase aristocrática.
Actividad jurídica
Justiniano ha tenido una gran influencia en la historia debido a su
revolucionarias medidas por las que organizó el derecho romano siguiendo la
clasificación que se convertiría en la base para el derecho en muchos países
actuales. El 7 de abril de 529 se publicó una primera versión del Corpus Juris
Civilis dividida en tres partes: código antiguo, nuevo código, Digesto o
Pandectae, las Institutiones y las novelas (nuevas constituciones). Un grupo de
comisionados, encabezados por el cuestor Triboniano, preparó el Corpus en
latín, la lengua tradicional del Imperio romano, aunque muchos ciudadanos del
Imperio oriental apenas la entendían. El Authenticum, o Novellae
Constitutiones, una recopilación de nuevas leyes emitidas durante el reinado de
Justiniano, completó posteriormente el Corpus. Estas Novellae se publicaron en
griego, la lengua común del Imperio.
El Corpus contiene la base de la jurisprudencia romana (incluido el derecho
canónico: ecclesia vivit lege romana) y, para los historiadores, aporta una
valiosa fuente para comprender los intereses y actividades del Imperio romano
tardío. En tanto que recopilación, reúne muchas fuentes en las que se
expresaban o publicaban las leges (leyes) y otras normas: leyes en sentido
estricto, consultas senatoriales (senatusconsulta), decretos imperiales,
casuística y opiniones de juristas e interpretaciones (responsa prudentum).